domingo, 19 de septiembre de 2010

En defensa del periodismo


“La gente generalmente confunde lo que leen en los periódicos con las noticias”. Así resume la labor periodística con mucho sentido Abbott Liebling, periodista estadounidense. Tiene una dosis de compatibilidad con la realidad nacional que en los últimos días al reflexionar me atormenta. En el Perú la prensa es un espectáculo, es un circo donde los payasos hacen de valientes domadores de leones. El acento debe caer en la niebla creada por ese oficio que, algunas veces, enceguece de a pocos a la sociedad. En lo siguiente no pretendo menguar lo que García Márquez defiende como: “el mejor oficio del mundo”; informar, sí, un poco a mis [amigos] lectores de las ultimas telas de araña tejidas por el monstruo creador del opio ideológico, la prensa-poder.

Conversar en la Facultad bajo el sol que la semana pasada arropó los parpados, sobre política es casi como agarrar un piedra y chancarse la cabeza; no es hablar. si no escuchar y mantener una postura tolerante diciendo sí.. Sí… tienes razón. Para discutir se necesita una equilibrada información en ambas partes ya que caeríamos en lo que denomino como “la fétida conversa”, llena de hipocresía y arrogancia. Nunca generalizando. Si en una Facultad de Derecho y Ciencia Política encontramos escasez de información y posturas, qué sucede en el resto del país, qué pasaría en un la calle, ¿existe información veraz sobre política y estado en la calle sin calles? Suponemos que el tópico del periodismo puro es la información clara y masiva, la homogeneidad del conocimiento presente y del conocimiento futuro. Estamos cada vez más lejos de alcanzar eso.
A pesar de la crítica planteada, soy un gran comprador de diarios, debo de consumir diariamente unos cuatro periódicos, siempre leyéndolos de atrás para adelante y salteándome las partes deportivas, pues el Deportivo Municipal aún no arranca la Copa Perú y en esos temas no hay nada de mi interés. Al tener un “buen físico” visual e interpretativo logras captar el trasfondo de las posturas. Lees artículos de jóvenes y viejos en el oficio, notando el reflejo de ideas castradas y faltas de libertad, de libertad de prensa. Esta “falta de” es comentada por Albert Camus al referirse que: “[la] prensa libre puede ser buena o mala, pero sin libertad, la prensa nunca será otra cosa que mala”.

El miedo a la izquierda y un Mariátegui poco José

Todas las mañanas al recorrer las calles choco con las portadas de los periódicos que cada vez dan menos ganas de comprarlos, doy con información poco relevante y muchas veces bagatelas motivadas por insinuaciones cada vez más directas. Un periódico que me gustaba mucho era el Perú21 cuando lo dirigía el carismático Álvarez Rodrich, que si bien nunca profundice en sus intenciones me perece un tipo con ganas de servir; pero cuando este diario cae en manos de Fritz DuBois siento que pierde ese carisma de la sección del Director; otro diario que a veces consumo, porque no se puede negar la gama de inteligentones que escriben, es la República, que pocas veces compro, solo cuando veo alguna noticia de mi interés; El Comercio, dirigida por mi maestro Francisco Miró Quesada, siempre con la prosapia que la engalana, es un periódico que no pierde la neutralidad, pero [para mí[ es un diario de domingos porque leerlo en las combis resulta demasiado incomodo. El humor matinal de muchas personas cambia cuando vemos las portadas del Correo, dirigido por el señor Aldo Mariátegui, y el Expreso, por Luis García Miró. Notamos una intención muy venenosa en contra de la izquierda peruana y Susana Villarán. Estos diarios cada vez se asemejan más a la prensa chicha que todos los días anuncia el fin de la humanidad. Y el Diario 16, recién desvirgado, solo parece una tribuna para los sectores menos humanistas del Perú; aunque el programa radial de Juan Carlos Tafur siempre me ha parecido, como se dice, “un cague de risa”.


Hago la mención de estos diarios, y enfatizo en las intenciones de Correo, porque “[el País] sufre con la ola de intolerancia conservadora más estúpida de las últimas décadas. Para los custodios del orden todo parece rojo, amenazante, violento y comunista cuando no es parte del discurso del sistema”, solo falta que tachen de terrorista al primer socialista medieval, Robin Hood, y a Barrantes, porque el vaso de leche fue un cocktail molotov social que han utilizado todos los gobiernos. El miedo en la prensa fomenta el conjunto de tropelías de las que muchos ya andamos cansados. Aldo Mariategui, este guapo conductor del programa de las mañanas del Circo de Baruch, encabeza la lista de sanguinarios soldados rasos que amenazan la razón, pero ¿cuál es el miedo de Mariátegui con la izquierda progresista? Ese felón de arrabal que trata de engañar a todos inyectándonos un poco de ignorancia, debe levantarse todas las mañana ensimismado y mentando a la madre por apellidarse como el más potente defensor de la ideología marxista en el Perú. El día sábado, y este es un ejemplo, en su columna de director dijo: “En suma, Susana Caviarán, critica a Fidel Castro pero lleva a castristas como Patria Roja. Dice criticar a Hugo Chávez y lleva a humalistas consigo”, luego pone en tela de juicio su posición social demócrata. Pero acaso este, sombrío personaje de la Gótica Castañediana, no tiene qué más comentar. Los extremos y las creencias nos convierten en hombres unidimensionales (por eso no votaría ni drogado por el Pastor Lay). Las personas se escandalizan que un partido lleve nacionalistas en la campaña, pero es una cuestión política, de diversidades. Un partido político debe ser las vertientes de diferentes posiciones, de diferentes puntos de vista. Porqué se trata de engañar al lector diciendo que dos humalistas en la lista de regidores de Fuerza Social nos van a convertir en Venezuela, eso me parece un golpe con mala leche y con muy poco criterio; aparte Fuerza Social tiene representantes de todos los sectores y hasta propios derechistas, como también Unidad Nacional los tiene. porqué el señor Aldo Miediategui no habla de los radicales que acompañan a Lourdes Flores en sus listas, y de los que la acompañaron como el imprudente del año, Rafael Rey, ferviente defensor del Decreto Legislativo más impúdico y fascista, el 1097.

Estoy a favor que en un partido se encuentren desde caviares hasta derechistas, conservadores y liberales. lo dice Eduardo Galeano, padre del periodismo latinoamericano, que: “toda unidad fundada en la unanimidad es una falsa unidad que no tiene destino. La única unidad digna de fe es la unidad que existe en la diversidad y en la contradicción de sus partes".

El miedo de los sectores mas conservadores del país es una bomba de tiempo plantada cone la llegada al Colegio de Abogados de Lima del ilustrado José Antonio Ñique de la Puente, representante del sector más avanzado de los hijos del pueblo, defensor de los derechos humanos, que tengo la suerte de disfrutar en su cátedra de Teoría del Estado los jueves en la noche. El detonante de la bomba es hasta ahora la virtual derrota de Lourdes Flores Nano, por la representante de la izquierda, Susana Villarán. Pero los conservadores [que ahora son la derecha] tienen miedo, como en Brasil, que la izquierda no les deje un trozo del pastel político.
El señor Aldo Miediategui debe saber que “a los verdugos se les reconoce siempre. Tienen cara de miedo” (Jean Paul Sartre).

Bayly quiere meterse todo al poto

El periodista y escritor, Jaime Bayly ha encontrado en el Perú un vasto mercado de negociación, tanto política, literaria y familiar. Jaime es un periodista, no tan serio, no malo, con ganas de expresar sus sentimientos y redundar muchas veces el mismo tema. Bayly, “el Doctor House de la Clínica de Baruch que inyecta dosis de porquería a la gente”, sostiene César Hildebrant, es el líder de la cortina de humo implantada por el gobierno.
Lo que sostiene el periodista en su artículo “Hasta el poto” de su revista semanal Hildebrandt en sus trece -que por cierto recomiendo leer-es que todos hablan del audio difundido por Bayly Letts en su programa, y de la misma manera que en la dictadura de Fujimori estamos nadando en un charco de agua sucia que no nos permite ver los atracos diarios por parte del Gobierno.
Definitivamente el presidente García puede respirar tranquilo desde palacio, pues la cortina de humo creada por los rojos y los “potoaudios” desconcentran las miradas de la gente. Una polarización creada por la prensa, antes criticada, dos candidatas con glúteos anchos al sillón municipal es la perfecta cortina de humo justificada que tanto esperaron García y otros.
Bayly, el hombre más equivocado de la prensa, y presidente legítimo del cuarto poder, ve ahora en Lourdes un motivo para amedrentarse como lo ha hecho en los últimos días, pues un golpe legal desenfocaría la mira del francotirador; también encuentra ahora en Susana Villarán, como no lo había hecho, una suerte de desprestigio poco explicito, repitiendo muchas veces sus posibles alianzas con Humala. La visión política de Bayly, ha cambiado mucho en esta semana y ha sido más foco de atención por parte de todos que en otras fechas. Ahora sabemos que no solo embaraza con amor a jovencitas de veinte años, si no que quiere votar por el hermano del finado Alberto Andrade. ¿Creo que se llama Fernando Andrade?

Estos audios, esta falsa alianza humalista, estos periódicos ilegibles forman la cortina de humo mejor planeada del gobierno aprista. En la prensa ya no se habla del escándalo del Decreto legislativo 1097, una vergüenza internacional ideada por el ministro fascista; del extraño consejo de ministros formado esta semana; de los tropiezos políticos de los partidarios de la estrella, como es el caso Garrido Lecca; no se ha hablado del Proyecto de Irrigación de Olmos y Tijones, donde con un decreto de urgencia n° 050-2010, publicado en el diario El Peruano el 24 de julio a vísperas de las fiestas patrias, bajo el título de “DICTAN MEDIDAS PARA EL FINANCIAMIENTO DEL PROYECTO OLMOS Y EN LAS ACCIONES PARA CONTRARRESTAR EL FRIAJE Y HELADAS” se sacaron diez millones de soles de las arcas del estado para destinarlas a… nadie sabe dónde.
Este escándalo del proyecto Olmos y Tijones, tema en el que no profundizaré, es un robo a mano armada por parte de Alan García al estado, no solo debería de ser foco para la mediocre prensa que nos refleja, debería ser foco de investigación por parte de la Contraloría.
El general Albiciades tenía un perro muy hermoso y al cual él le tenía gran cariño. Lo más resaltante del perro era su cola. Un día, Albiciades le cortó la cola al perro. Alguien cercano a él le pregunto sobre esta barbaridad cometida contra su mascota, y el general confesó: “Es para que no hablen de otras cosas que sí son importantes”. García conoce muy bien esta historia.

Extrañamente, desde muy pequeño, mis pensamientos y mis reflejos apoyan al que se encuentra en la adversidad, al derrotado o la víctima. Siempre me gustó más Vegeta que Gokú; más Steve que Oliver; y Seya era un maricón por utilizar licras rojas, no fue el caso de Ikki. Creo que esta reacción es una conexión de cerebro e higado, es algo que no puedo evitar. Me encuentro, sí, en un proceso de descifrado sobre el tema, y la respuesta, aún, es lejana. Hace unas semanas apoyaba fervientemente la candidatura de Susana Villarán, cosa que ha bajado en intensidad, pero eso no quita que mi voto tiene su nombre, por su trayectoria e integridad demostrada. Ahora siento compasión por Lourdes Flores, cosa que no quita mi desprecio por su posición política y sus formas de criatura Cuasimodesca. Creo que el Perú (precisamente Lima) está al filo de por fin tener una decisión de convicciones y no votar con una pastillita de Gravol. Las elecciones para la alcaldía de Lima dejarán como resultado una alcaldesa capaz e integra; seguro una más que otra. Una representante de la izquierda progresista, liberal, que en los últimos años ha desarrollado países donde el estío era solo real en la poesía; por otro lado, una representante de la derecha conservadora, de los buenos modales y la cucufatería, que con seguridad tiene todas las capacidades de ser una sobresaliente lideresa y alcaldesa de Lima. La suerte está echada, solo depende de las equis que este 3 de octubre marquen mas logos.

Y con respecto a la crítica contra la prensa y en defensa de la prensa me lleva a decir que este oficio puede ser el reflejo de una sociedad que quiere ver las cosas menos claras; pero el periodismo en su esplendor de libertad y con todas sus facultades “no solo es el fusil más poderoso contra la tiranía de la incertidumbre, sino el método más eficaz y más activo del progreso social” (F.Zarco).

2 comentarios:

  1. Coincido en varios puntos de tu artículo pero incido en que Susana no es representante de una izquierda progresista y menos Lourdes es tan cucufata como parece. El comentario (el literal que aparece en RPP, no el que le achacan) de Susana diciendo que "integrará" el hospital de la solidaridad al MINSA no parece de una izquierda moderna que permite la convivencia publico-privada. Y tanto o mas cucufata que Lourdes, es la prensa que hoy habla maravilla de los homosexuales o las parejas libres y se horroriza mañana que una mujer permanezca soltera. Pero aun, cuando siempre terminan preguntandole si tira o no tira (en otras palabras, claro, pero es lo mismo).

    ResponderEliminar
  2. GABO QUE TANTO ESTAS INFORMADO DE SUSANA VILLARAN DE SU EXPERIENCIA, SU CAPACIDAD, SUS INGRESOS NO DEMOSTRADOS, LO NECESARIO COMO PARA VOTAR POR ELLA, BUENO AL MENOS NO ME CONVENCIO SU DISCURSO NI EL DE LOURDES, SIGO ESCUCHANDO A GONZALO ALEGRIA Y SU PROYECTO ES MAS INTERESANTE PARA LIMA CAPITAL DEL PERU EN UN PROCESO DE DESARROLLO ECONOMICO A NIVEL INTERNACIONAL Y DE MODERNIZACION, Y EL AVANCE EN MI FAMILIA QUE ES LA BASE DE LA SOCIEDAD ES ESTUDIO Y TRABAJO, MUCHO TRABAJO, Y BUENO LO QUE DESARROLLO EN MIS LABORES ES TECNOLOGIA Y MODERNIDAD, NO PODEMOS VER NUEVAMENTE AMBULANTES, MOTOTAXIS Y MUCHISIMOS COMEDORES POPULARES Y CLUBS DE MADRE, HAY QUE ENSEÑAR A GENERAR NO A PEDIR Y SEGUIR PIDIENDO SIN DAR NADA A CAMBIO, Y DEFINITIVAMENTE EN MI EPOCA UNIVERSITARIA TAMBIEN CAMINE CON LA IZQUIERDA Y UNA VEZ YA EN TU VIDA PROFESIONAL QUE DE POR SI ES BURGUESA CAMBIAS LOS MODELOS PERO NO LAS IDEAS Y LAS CONSERVAS PARA COMENTAR TU JUVENTUD UNIVERSITARIA Y EL PASO POR LAS AULAS DEL SABER, UN FUERTE ABRAZO SOBRINO Y SIGUE ESCRIBIENDO CON ESA PROPIA IDENTIDAD QUE TE CARACTERIZA
    SLDOS
    TU TIO NANO

    ResponderEliminar